Arte al aire libre se impone en fiestas octubrinas

El mes de Octubre, cuando se celebra la independencia de Guayaquil, la ciudad se envuelve por el teatro, títeres, música, declamación y varias otras actividades. El Festival de Artes al Aire Libre (FAAL), es el más largo en su categoría y pionero al romper un récord mundial.

El evento en la Perla del Pacífico dura 12 días (entre el 1 y 12 de octubre). En esta fecha se realizan exposiciones de distintas formas de arte en lugares turísticos de Guayaquil.

Este año, el festival cumple su décima sexta edición junto a la Dirección de Cultura de Guayaquil. El evento además de ser un atractivo para los turistas y residentes de la ciudad, es una catapulta e incentivo para miles de artistas.

El 1 de octubre, día que se inauguró el evento a las 10h00, personal del evento instaló las carpas, mientras los artistas escultores organizaban los materiales que iban a necesitar los días del concurso.

Todos pueden

En el festival tanto artistas profesionales, como jóvenes novatos tienen la posibilidad exponer y demostrar sus habilidades artísticas. Los requisitos para participar no incluyen extensos currículos. Es necesario principalmente ser mayor de edad o tener el permiso de los padres.

“No estaba seguro si entrar o no al concurso para participar porque sigo en la universidad, pero no tenían tantas exigencias y me animé”

Ernesto Vargas. Estudiante de Diseño y Producción Audiovisual, Espol.

“Me enteré del festival por internet y me gustó el concepto que es al aire libre, por eso me inscribí y espero ser poder participar”

Paula de la Cruz. Estudiante de Diseño Gráfico, Universidad Santa María.

Interacción en redes sociales previo al evento

Captura de pantalla 2015-09-29 a las 13.31.57

Captura de pantalla 2015-09-29 a las 13.32.07

Captura de pantalla 2015-10-02 a las 10.01.19

Categorías

 Las categorías en donde más de 800 artistas participarán son:

  • Danza
  • Títeres
  • Fotografía
  • Declamación
  • Teatro
  • Cortometraje
  • Pintura, dibujo y escultura
  • Artes alternativas
  • Música

Récord mundial

RECORD

Premios

INFOGRAFIA PREMIOS

Difusión

Como medio de difusión, el municipio entregó a 600 taxistas de la urbe el distintivo “FAAL 2015- Taxinforma. Gracias a ellos, se prevé captar la atención tanto de ciudadanos, como de turistas.

Juan Astudillo, taxista durante 11 años, se ha beneficiado de capacitaciones sobre la ciudad. Él comentó que ahora puede dar mejor información a extranjeros cuando le piden información.

Guayaquilgobec
Presentación del proyecto Taxinforma. Foto: FAAL.

Galería de lugares cercanos del evento

http://picasion.com/
Fotos: Vanessa Tapia

Por: Vanessa Tapia A.

Universidad de las Artes cambia las reglas de admisión

Se deben cumplir con los nuevos requisitos para ingresar a la nivelación de la UArtes. Foto: MCCTH

La Universidad de las Artes (UArtes) modificó el proceso de admisión para los estudiantes. Esta vez el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) no es el requisito central. Las postulaciones están abiertas desde el 24 de agosto hasta el 15 de septiembre.

El cambio se decidió entre los representantes de la UArtes junto a directivos del Sistema de Educación Superior. Esto sucedió luego de conocer experiencias de estudiantes con puntajes altos, pero sin interés artístico. Ahora, las carreras de Literatura, Cine, Artes Musicales y Sonoras, Artes Visuales, y Creación Teatral tendrán nuevos requisitos.

Ahora el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) no es el requisito central. Foto: Ecuavisa.com

El documento de la convocatoria explica que se busca en los postulantes un “sólido interés por las artes, en general, y por su disciplina artística en particular”. Este requisito seria demostrado en una carpeta que agrupe: muestra creativa y carta de intención. También se añade la aprobación del ENES sin un puntaje mínimo.

Los selecionados artistas en potencia serían 30 estudiantes por carrera. Los resultados de la admisión se publicarán el 1 de octubre en el portal de la institución. Posteriormente, iniciarán los talleres presenciales de evaluación y una entrevista final.

Redacción: Daniel Huertas