34 años reventando el maíz

IMG_6633
Don Herrera culminando una jornada más de trabajo.

Son las 7:30 de la noche y José Herrera (75 años) ya está listo para poner a descansar a su fiel compañera, la máquina de canguil.Don Herrera como lo llaman sus conocidos, emprendió el negocio del canguil en 1970 cuando el centro comercial Albán Borja era el primero en Guayaquil, desde entonces este ha sido su hogar.

Junto a su esposa se levanta todos los días a las 5 de la mañana para preparar los materiales, y llegar a tiempo a su lugar de trabajo. Al pasar de los años Don Herrera comenta que el negocio ya no es lo mismo,  “las ventas son bajas, pero el negocio me mantiene con vida”.  Aunque monetariamente ya no es igual, don Herrera comenta que le gusta venir, ver la gente pasar y sentirse acompañado.

IMG_6629
La funda de canguil la vende a un $1 y diarios llega a los $20 y $25.

Don Herrera también realiza eventos privados, donde sus productos se expanden ya que se incluyen el algodón de azúcar, churros, hot dog, manzanas acarameladas, hamburguesas, granizado, etc. Con una sonrisa Don Herrera,  cuenta que este negocio le ha dado grandes alegrías y espera cumplir muchos años más reventando el maíz.

IMG_6639
Don Herrera preparando el canguil.

Miraflores con poca actividad luego del feriado

El largo feriado parecería continuar en la ciudadela Miraflores. Las calles están vacías, los locales cerrados y pocos carros transitan por el lugar. Los restaurantes de la avenida principal del sector apenas cuentan con clientes.

La panadería Kroipan de la zona de Miraflores es uno de los locales que se encuentran cerrados

Los cuidadores de autos de la Av. Miraflores mueven la franela para llamar a los carros. Solo una de las cinco tiendas se encuentra en servicio. La iglesia San Judas Tadeo es uno de los pocos lugares abiertos. Tan solo la basura se encuentra en las calles aledañas a la zona.

Gortaire exhibe en Guayaquil sus visiones del ‘Magma’

Los procesos eruptivos de dos de los volcanes del Ecuador son una coincidencia. Diego Gortaire ha trabajado en su serie de tintas chinas desde hace seis años. El artista quiteño, residente en Alemania desde 1999, se apropia de la apariencia de la lava volcánica para trabajar un conjunto de “paisajes interiores”, que trae ahora a Guayaquil.

‘Magma’ es el título de la exposición que el artista de 47 años inaugurará este miércoles 14 de octubre, a las 19:00, en la sala temporal del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC). Las 58 obras de la muestra, en pequeños y grandes formatos, están ejecutadas en tinta china sobre papel de acuarela.

Formas geológicas, magma fluyendo como sangre, fuego arrasando bosques, lava trizada y costras de tierra hacen parte de las escenas que presenta una obra donde “el accidente es fundamental”, dice Gortaire. Las formas, a menudo caprichosas y que surgen del caos, están abiertas a la interpretación del espectador.

Aunque ciertas obras se permiten elementos realistas y figurativos. Las piezas más pequeñas están ensambladas en un collage, a partir de partes de obras arruinadas por error. Media docena de ellas juega con rostros extraídos de pinturas de Botticelli. ​ La exposición permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre en el MAAC, ubicado en las calles Malecón y Loja. El ingreso es gratuito.
561d78654659a

Fuente: El Comercio

Nueva app de Disney Research

Disney Research ha creado una nueva app que permite que el libro de colores de tu hijo cobre vida.

Esta app contiene una tecnología capaz de representar idénticamente los rasgos del dibujo original:

-Su forma

-Color

-Textura

Captura de pantalla 2015-10-07 a la(s) 18.51.39
Foto: What’s new // Nueva app de Disney Research

El objetivo de la creación de la App de Disney es dar movimiento y animación al objeto dibujado. La App también permite que el niño consumidor vea en tiempo real su dibujo en digital, mientras lo colorea en físico.

Por ahora, el App es considerado un proyecto y no está disponible para el público general.

 

Novedades que se viven en el Campus Party 2015

Por Ana Rivera

El 30 de septiembre se inauguró oficialmente la quinta edición de Campus Party Ecuador 2015. Este evento tecnológico es el de mayor envergadura del país.

Escucha la entrevista a Adriana Pino AQUí

En el acto inaugural participaron el vicepresidente del Ecuador, Jorge Glas, Rafael Roldán, presidente de Campus Party Ecuador, y Salvador Montes de Oca, vicepresidente de marketing de Movistar, según diario El Comercio.

Uno de los principales atractivos del Campus Party hasta ahora es la charla del ex vocalista de Iron Maiden: Bruce Dickinson. El empresario compartió con miles de campuseros su experiencia con proyectos vinculados a la creación de empresas, el espíritu emprendedor y la creatividad empresarial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Operativo Eslabon 57 y 58 derrumba 4 bandas delictivas

Eslabón 57 y 58: desarticuladas 4 bandas de microtráfico, robo y extorsión. Fuente: LaHora.com

Redacción por: Daniel Huertas

El Ministerio del Interior reveló los resultados de los operativos Eslabón 57 y 58. En el primero se desarticuló a una banda de microtráfico que operaba en el sector de San Antonio en Quito. En el segundo detuvieron en Guayaquil y Santo Domingo a 3 organizaciones dedicadas al robo de vehículos y secuestro mediante extorsión.

Según Diego Fuentes Acosta, vice ministro del Interior, en el Eslabón 57 la banda que expendía droga tenia el nombre de Los Cázeres. Esta traía la droga desde Colombia y era liderada por 5 personas. Su funcionamiento era por jerarquización: un cabecilla distribuía la droga desde San Antonio hacia el sector de Carcelén y El Condado en Quito.

Varias denuncias en las líneas 1800 DROGAS alertaron sobre la existencia de Los Cázeres, según indica la Policía Nacional del Ecuador. La investigación tomó 6 meses y dejó como resultado 23 detenidos, 3 vehículos y varios dispositivos tecnológicos incautados como evidencia. 83 agentes de unidades de elite participaron en estos operativos.

En el caso Eslabón 58 se detuvieron a 11 adultos y a un menor de edad en carácter de aislamiento. La primera banda funcionaba en Santo Domingo y practicaba el secuestro por extrosion.

Un segundo caso sucedió el 30 de julio en Guayas donde una red se dedicaba al robo de autos por extorsión. La organización seleccionaba a sus objetivos y pedía entre 1.000 a los 10.00 dólares dependiendo del vehículo.

Las sobretasas arancelarias rigen desde este viernes

Ariana Arias Rodríguez

Los impuestos van desde un 5 % a un 45 %, según los productos.

Desde hoy los productos que no son de uso personal y que ingresan al Ecuador vía terrestre o aérea, se le cobrará salvaguardias arancelarias.

12015428_10205980660130162_63282875_o

Si una persona compra un televisor de $ 400, este ya pagaba desde marzo $ 251 más de impuesto, a partir de hoy se le suma el 45 % de salvaguardias sobre el valor del artefacto, el total al pagar es de $ 831.

Según Luis Villavicencio, subdirector de normativa aduanera, el listado de los usos personales no han cambiado, lo que si se ha transformado son los bienes tributables de los pasajeros que pagan la sobretasa arancelaria.

El objetivo es combatir el contrabando contra las redes que estén asociadas de introducir mercancía de manera ilegal, dice Fabián Soriano, subdirector de operaciones aduaneras.

Ministro Navas recorre Latacunga e informa sobre la actividad del Cotopaxi

CPMFkVBWgAAPmuX

Zonas afectadas por el volcán Cotopaxi fueron visitadas este viernes 18 de septiembre por el Ministro Coordinador de Seguridad, César Navas. El objetivo de Navas era constatar el trabajo que realizan la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y otras carteras de Estado frente al proceso eruptivo del volcán Cotopaxi.

En El Caspi, de la parroquia Mulaló, en Latacunga, el Ministro conversó con las familias del barrio y receptó nuevas inquietudes y requerimientos con el fin de que los procesos de fortalecimiento sean completos e integrales.Luego, las delegaciones se dirigieron hasta el barrio San Agustín de Callo, en donde Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la SGR, explicó el trabajo efectuado por la Secretaría.

Navas entregó el sistema de alerta temprana y centro de monitoreo, que comprende cámaras de video vigilancia, sirena de alta capacidad y alta voces ubicados en puntos estratégicos de Latacunga para mantener comunicación directa con Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.

Al final de su recorrido, el Ministro brindó una rueda de prensa en el Centro de Atención Ciudadana de Latacunga, donde dio a conocer en base al reporte de Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, que durante las últimas 12 horas, el volcán presentó actividad interna moderada y superficial baja.

Contrabando de combustible en Guayaquil

Más de 60 mil galones fueron decomisados en coordinación con las fuerzas armadas, la policía y fiscalía al sur de Guayaquil.Luis Machado, Fiscal de espacios acuáticos del Guayas dijo que los 60 mil galones iban a ser comercializados ilegalmente.

El hecho dejó tres detenidos, que portaban documentación caducada. Este documento permite el almacenamiento exclusivo para uso interno.

Según el artículo 265 del Código Orgánico Integral Penal se sanciona de cinco a siete años de cárcel por almacenar o transportar productos derivados de hidrocarburos.

La audiencia de formulación de cargos para los detenidos se realizará este viernes 18 de septiembre.

Captura de pantalla 2015-09-18 a la(s) 19.39.22
Foto captada por las cámaras de Ecuavisa.
Captura de pantalla 2015-09-18 a la(s) 19.39.34
Foto captada por las cámaras de Ecuavisa.
Captura de pantalla 2015-09-18 a la(s) 19.39.40
Foto captada por las cámaras de Ecuavisa.
Captura de pantalla 2015-09-18 a la(s) 19.40.12
Foto captada por las cámaras de Ecuavisa.