Las Inundaciones por aguaje en Guayaquil traen causas con pocas soluciones

Cada año las zonas cercanas a los ramales del Estero Salado son afectadas por inundaciones.  El pasado 30 septiembre los morados de norte y suroeste de Guayaquil vivían nuevamente los efectos del aguaje. Cada año se replica la situación buscando causas sin soluciones.

Los lugares afectados eran el Parque Lineal de la av. Carlos Julio Arosemena, la avenida Barcelona, el Suburbio Oeste en varios puntos, Barrio Garay, diversos sectores de Urdesa, Isla Trinitaria, Guasmo, entre otros, se vieron afectados por el incremento del nivel de los afluentes.
El Suburbio Oeste en varios puntos como el Barrio Garay y otros diversos sectores de Urdesa, se vieron afectados por el incremento del nivel del estero Salado.

tw

El Ministerio de Ambiente (MAE) ha explicado a través de sus estudios que las inundaciones son a causa de un ‘estrangulamiento’. La construcción de casas en las riberas del estero -con o sin relleno- es la principal causa de la falta de oxigenación del afluente.

A través de los años, se ha ido rellenando parte del estero para el asentamiento ilegal de viviendas.
A través de los años, se ha ido rellenando parte del estero para el asentamiento ilegal de viviendas.

El alcalde Jaime Nebot y el MAE coincidieron tres años atrás en una solución. Una reubicación de las familias que habitan en la zona cercanas a los ramales y con riesgo de inundación. Los planes de traslado de las casas y familias no se implementaron hasta el momento.

Moradores de los sectores han dado denuncia de las inundaciones cada año que se ven afectados
Moradores de los sectores han dado denuncia de las inundaciones cada año que se ven afectados

La vocera de Interagua, Ilfin Florshein, explicó que el fenómeno no tiene relación alguna con el sistema de aguas lluvias. La representante aseguro que últimamente los niveles del agua en el estero son mucho más altos por falta de dragado que empeora en época de lluvias.

Interagua asegura que ha venido pidiendo durante mucho tiempo que se realice el dragado para evitar justamente este tipo de problemas
Interagua asegura que ha venido pidiendo durante mucho tiempo que se realice el dragado para evitar justamente este tipo de problemas

El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), explicó que el aguaje en Guayaquil se debe a la superluna debido al acercamiento que hay entre el sol, la luna y la tierra. La institución presenta un calendario anual con dichas fechas en que se presenta un aumento en el nivel del mar.

Novedades que se viven en el Campus Party 2015

Por Ana Rivera

El 30 de septiembre se inauguró oficialmente la quinta edición de Campus Party Ecuador 2015. Este evento tecnológico es el de mayor envergadura del país.

Escucha la entrevista a Adriana Pino AQUí

En el acto inaugural participaron el vicepresidente del Ecuador, Jorge Glas, Rafael Roldán, presidente de Campus Party Ecuador, y Salvador Montes de Oca, vicepresidente de marketing de Movistar, según diario El Comercio.

Uno de los principales atractivos del Campus Party hasta ahora es la charla del ex vocalista de Iron Maiden: Bruce Dickinson. El empresario compartió con miles de campuseros su experiencia con proyectos vinculados a la creación de empresas, el espíritu emprendedor y la creatividad empresarial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Arte al aire libre se impone en fiestas octubrinas

El mes de Octubre, cuando se celebra la independencia de Guayaquil, la ciudad se envuelve por el teatro, títeres, música, declamación y varias otras actividades. El Festival de Artes al Aire Libre (FAAL), es el más largo en su categoría y pionero al romper un récord mundial.

El evento en la Perla del Pacífico dura 12 días (entre el 1 y 12 de octubre). En esta fecha se realizan exposiciones de distintas formas de arte en lugares turísticos de Guayaquil.

Este año, el festival cumple su décima sexta edición junto a la Dirección de Cultura de Guayaquil. El evento además de ser un atractivo para los turistas y residentes de la ciudad, es una catapulta e incentivo para miles de artistas.

El 1 de octubre, día que se inauguró el evento a las 10h00, personal del evento instaló las carpas, mientras los artistas escultores organizaban los materiales que iban a necesitar los días del concurso.

Todos pueden

En el festival tanto artistas profesionales, como jóvenes novatos tienen la posibilidad exponer y demostrar sus habilidades artísticas. Los requisitos para participar no incluyen extensos currículos. Es necesario principalmente ser mayor de edad o tener el permiso de los padres.

“No estaba seguro si entrar o no al concurso para participar porque sigo en la universidad, pero no tenían tantas exigencias y me animé”

Ernesto Vargas. Estudiante de Diseño y Producción Audiovisual, Espol.

“Me enteré del festival por internet y me gustó el concepto que es al aire libre, por eso me inscribí y espero ser poder participar”

Paula de la Cruz. Estudiante de Diseño Gráfico, Universidad Santa María.

Interacción en redes sociales previo al evento

Captura de pantalla 2015-09-29 a las 13.31.57

Captura de pantalla 2015-09-29 a las 13.32.07

Captura de pantalla 2015-10-02 a las 10.01.19

Categorías

 Las categorías en donde más de 800 artistas participarán son:

  • Danza
  • Títeres
  • Fotografía
  • Declamación
  • Teatro
  • Cortometraje
  • Pintura, dibujo y escultura
  • Artes alternativas
  • Música

Récord mundial

RECORD

Premios

INFOGRAFIA PREMIOS

Difusión

Como medio de difusión, el municipio entregó a 600 taxistas de la urbe el distintivo “FAAL 2015- Taxinforma. Gracias a ellos, se prevé captar la atención tanto de ciudadanos, como de turistas.

Juan Astudillo, taxista durante 11 años, se ha beneficiado de capacitaciones sobre la ciudad. Él comentó que ahora puede dar mejor información a extranjeros cuando le piden información.

Guayaquilgobec
Presentación del proyecto Taxinforma. Foto: FAAL.

Galería de lugares cercanos del evento

http://picasion.com/
Fotos: Vanessa Tapia

Por: Vanessa Tapia A.

Operativo Eslabon 57 y 58 derrumba 4 bandas delictivas

Eslabón 57 y 58: desarticuladas 4 bandas de microtráfico, robo y extorsión. Fuente: LaHora.com

Redacción por: Daniel Huertas

El Ministerio del Interior reveló los resultados de los operativos Eslabón 57 y 58. En el primero se desarticuló a una banda de microtráfico que operaba en el sector de San Antonio en Quito. En el segundo detuvieron en Guayaquil y Santo Domingo a 3 organizaciones dedicadas al robo de vehículos y secuestro mediante extorsión.

Según Diego Fuentes Acosta, vice ministro del Interior, en el Eslabón 57 la banda que expendía droga tenia el nombre de Los Cázeres. Esta traía la droga desde Colombia y era liderada por 5 personas. Su funcionamiento era por jerarquización: un cabecilla distribuía la droga desde San Antonio hacia el sector de Carcelén y El Condado en Quito.

Varias denuncias en las líneas 1800 DROGAS alertaron sobre la existencia de Los Cázeres, según indica la Policía Nacional del Ecuador. La investigación tomó 6 meses y dejó como resultado 23 detenidos, 3 vehículos y varios dispositivos tecnológicos incautados como evidencia. 83 agentes de unidades de elite participaron en estos operativos.

En el caso Eslabón 58 se detuvieron a 11 adultos y a un menor de edad en carácter de aislamiento. La primera banda funcionaba en Santo Domingo y practicaba el secuestro por extrosion.

Un segundo caso sucedió el 30 de julio en Guayas donde una red se dedicaba al robo de autos por extorsión. La organización seleccionaba a sus objetivos y pedía entre 1.000 a los 10.00 dólares dependiendo del vehículo.

Las sobretasas arancelarias rigen desde este viernes

Ariana Arias Rodríguez

Los impuestos van desde un 5 % a un 45 %, según los productos.

Desde hoy los productos que no son de uso personal y que ingresan al Ecuador vía terrestre o aérea, se le cobrará salvaguardias arancelarias.

12015428_10205980660130162_63282875_o

Si una persona compra un televisor de $ 400, este ya pagaba desde marzo $ 251 más de impuesto, a partir de hoy se le suma el 45 % de salvaguardias sobre el valor del artefacto, el total al pagar es de $ 831.

Según Luis Villavicencio, subdirector de normativa aduanera, el listado de los usos personales no han cambiado, lo que si se ha transformado son los bienes tributables de los pasajeros que pagan la sobretasa arancelaria.

El objetivo es combatir el contrabando contra las redes que estén asociadas de introducir mercancía de manera ilegal, dice Fabián Soriano, subdirector de operaciones aduaneras.

Ministro Navas recorre Latacunga e informa sobre la actividad del Cotopaxi

CPMFkVBWgAAPmuX

Zonas afectadas por el volcán Cotopaxi fueron visitadas este viernes 18 de septiembre por el Ministro Coordinador de Seguridad, César Navas. El objetivo de Navas era constatar el trabajo que realizan la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y otras carteras de Estado frente al proceso eruptivo del volcán Cotopaxi.

En El Caspi, de la parroquia Mulaló, en Latacunga, el Ministro conversó con las familias del barrio y receptó nuevas inquietudes y requerimientos con el fin de que los procesos de fortalecimiento sean completos e integrales.Luego, las delegaciones se dirigieron hasta el barrio San Agustín de Callo, en donde Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la SGR, explicó el trabajo efectuado por la Secretaría.

Navas entregó el sistema de alerta temprana y centro de monitoreo, que comprende cámaras de video vigilancia, sirena de alta capacidad y alta voces ubicados en puntos estratégicos de Latacunga para mantener comunicación directa con Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.

Al final de su recorrido, el Ministro brindó una rueda de prensa en el Centro de Atención Ciudadana de Latacunga, donde dio a conocer en base al reporte de Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, que durante las últimas 12 horas, el volcán presentó actividad interna moderada y superficial baja.

Contrabando de combustible en Guayaquil

Más de 60 mil galones fueron decomisados en coordinación con las fuerzas armadas, la policía y fiscalía al sur de Guayaquil.Luis Machado, Fiscal de espacios acuáticos del Guayas dijo que los 60 mil galones iban a ser comercializados ilegalmente.

El hecho dejó tres detenidos, que portaban documentación caducada. Este documento permite el almacenamiento exclusivo para uso interno.

Según el artículo 265 del Código Orgánico Integral Penal se sanciona de cinco a siete años de cárcel por almacenar o transportar productos derivados de hidrocarburos.

La audiencia de formulación de cargos para los detenidos se realizará este viernes 18 de septiembre.

Captura de pantalla 2015-09-18 a la(s) 19.39.22
Foto captada por las cámaras de Ecuavisa.
Captura de pantalla 2015-09-18 a la(s) 19.39.34
Foto captada por las cámaras de Ecuavisa.
Captura de pantalla 2015-09-18 a la(s) 19.39.40
Foto captada por las cámaras de Ecuavisa.
Captura de pantalla 2015-09-18 a la(s) 19.40.12
Foto captada por las cámaras de Ecuavisa.

Contra el volcán Cotopaxi: Latacunga instaló sistema de alerta temprana

CPMFkUmWEAAQCMe
El ministro César Navas y autoridades locales dialogan con moradores de El Caspi en Mulaló sobre el Volcán Cotopaxi.

Ante una posible erupción del volcán Cotopaxi, fueron instalados en Latacunga, un sistema de alerta temprana y centro de monitoreo. Esta estrategia busca vigilar el volcán en tiempo real, y mantener informada a la población.

El Municipio de esta ciudad recibió la visita del ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, quien informó a los moradores sobre la instalación de los equipos de alerta temprana. El Ministro también conversó con los habitantes de la parroquia de Mulaló sobre la capacitación y las medidas de prevención.

El sistema que fue instalado este viernes 18 de septiembre, contará con cámaras de video vigilancia, alta voces, sirena de alta capacidad y radios de comunicación. En total son seis equipos ubicados en puntos estratégicos de Latacunga.

CPMFkVBWgAAPmuX
Residentes de Latacunga reciben sistema de comunicación para alerta temprana.

Por: Gisella Rojas.

Continúan las precauciones por el volcán Cotopaxi

Las poblaciones cercanas al Volcán Cotopaxi recibieron equipos de ayuda, este viernes. Mapas y radios de comunicación le fueron entregados a los habitantes refugiados en caso de evacuación frente a la erupción del coloso.

César Navas, ministro coordinador de seguridad visitó la provincia de Cotopaxi. Mulalo, Churupito, Alaquéz, Pastocalle y Latacunga fueron los cantones recorridos por las autoridades.

César Navas, ministro coordinador de seguridad, visitó poblaciones evacuadas por el volcán Cotopaxi.
César Navas, ministro coordinador de seguridad, visitó poblaciones evacuadas por el volcán Cotopaxi.

Las autoridades siguen equipando de información a las poblaciones de Cotopaxi. Escuelas y colegios practican simulacros de evacuación en caso de emergencia. Los municipios cantonales y parroquiales continúan emitiendo charlas de prevención en caso de que la alerta del volcán sea emergente.

Instituciones educativas está preparados en caso de evacuación emergente por el volcán Cotopaxi.
Instituciones educativas está preparados en caso de evacuación emergente por el volcán Cotopaxi.

Héctor Jácome Mantilla, alcalde del municipio del catón Rumiñahui, informó que el Sistema de Ecu 911 se incorpora a los quipos de contingencia por la erupción del Cotopaxi. Hay 70 cámaras que ayudarán a tener un mejor conocimiento de la población en caso de evacuación.