Atahualpa: la capital del mueble

IMG_7118

Un pueblo pequeño con grandes muebles, así es Atahualpa. Una parroquia ubicada en la provincia de Santa Elena donde sus habitantes se han dedicado por generaciones a la elaboración de piezas de madera. Hoy el escenario es distinto, el negocio evolucionó. Como muchas industrias el mercado exige nuevas tendecias y estos artesanos no se quieren quedar atrás.

Rafael Reyes, oriundo de Atahualpa cuenta la evolución que ha visto en el negocio de su familia. Su abuelo Santiago Reyes fue uno de los pioneros en esta area. El dejó el legado para que ellos también fueran parte. Sin embargo, Reyes cuenta que ahora los materiales ya no son los mismos de antes y que los modelos han ido tomando nuevas formas.

https://plus.google.com/u/0/116960514036883093047/posts/KKHmN2iP1ye?pid=6217530734960014642&oid=116960514036883093047

https://plus.google.com/u/0/116960514036883093047/posts/UK2XqLDfxDb?pid=6217539244393183586&oid=116960514036883093047

IMG_1888

En este camino también se encuentran con dificultades.  Hace dos meses, Kerli Yagual Soreano cuenta que recibio una notificacion donde se informo que estaba prohibida la tala de Guayacanes y su comercialización.

IMG_7099

Comerciantes de Ancón temen perder sus propiedades

20151115145539
Primer local de Abarrotes en Ancón – Santa Elena (1938). Sería demolido por remodelación.

El Mercado Central de Ancón es un Bien del patrimonio Cultural de la Nación. Esto fue declarado hace cuatro años por el Ministerio de Patrimonio del Ecuador.

El ministerio decidió realizar un plan de remodelación que incluye la demolición del mercado. Los comerciantes deberán renunciar a su propiedad y ceder las escrituras al GAD como institución encargada de los negocios.

20151115145542
Placa representativa que cataloga como Ancón una ciudad patrimonial

El Presidente de la Asociación de comerciantes de Ancón: Cipriano Ramírez presentó una contra propuesta. Él, junto a los demás comerciantes, no están de acuerdo con la disposición del ministerio.

La opción de Ramírez consiste en trasladar los pequeños abarrotes al Mercado Municipal, con el fin de preservar la fuente de trabajo de los comerciantes. Además de la realización de bingos bailables para que genere ingresos.

«Es innecesario que existan tantos locales porque no se cuenta con una población tan grande», comenta Nestor Magallanes en respaldo a la propuesta de Ramirez. Magallanes es parte de la asociación desde hace 15 años.

Unknown
Cipriano Ramírez, comerciante por más de 50 años, es ahora Presidente de la Asociación de Comerciantes de Ancón

Cipriano Ramírez

-Trabajó para Sergio Chavez desde 1963
-Heredó el local de abarrotes de su difunto jefe en 1986.
-Es conocido por ser propietario de la despensa más antigua de Ancón (1938).
-Su larga trayectoria lo llevó a ser presidente de la Asociación de Comerciantes de Ancón.

Al preguntarle si trabaja con alguien o piensa hacerlo, responde:

Lugares icónicos en Ancón

Por: Vanessa Tapia / Melissa Camana

34 años reventando el maíz

IMG_6633
Don Herrera culminando una jornada más de trabajo.

Son las 7:30 de la noche y José Herrera (75 años) ya está listo para poner a descansar a su fiel compañera, la máquina de canguil.Don Herrera como lo llaman sus conocidos, emprendió el negocio del canguil en 1970 cuando el centro comercial Albán Borja era el primero en Guayaquil, desde entonces este ha sido su hogar.

Junto a su esposa se levanta todos los días a las 5 de la mañana para preparar los materiales, y llegar a tiempo a su lugar de trabajo. Al pasar de los años Don Herrera comenta que el negocio ya no es lo mismo,  “las ventas son bajas, pero el negocio me mantiene con vida”.  Aunque monetariamente ya no es igual, don Herrera comenta que le gusta venir, ver la gente pasar y sentirse acompañado.

IMG_6629
La funda de canguil la vende a un $1 y diarios llega a los $20 y $25.

Don Herrera también realiza eventos privados, donde sus productos se expanden ya que se incluyen el algodón de azúcar, churros, hot dog, manzanas acarameladas, hamburguesas, granizado, etc. Con una sonrisa Don Herrera,  cuenta que este negocio le ha dado grandes alegrías y espera cumplir muchos años más reventando el maíz.

IMG_6639
Don Herrera preparando el canguil.

Sara sobrevive con siete dólares al mes

20151104_193213

Sara Orozco Samaniego vive sola en el Guasmo y no tiene ningún familiar que la ayude. Ella recoge botellas por todo Guayaquil con la esperanza que alguien le regale alguna caridad.

Sara, conocida por sus vecinos como Sarita, comenzó a reciclar hace ocho meses. Dejó a un lado la venta de boletos de lotería y periódico. Ella prefirió vender las botellas a las empresas de reciclaje porque algunas personas suelen regalarle cuando la ven.

La recolectora tiene que reunir 60 libras en botellas para conseguir los siete dólares con los que vive al mes. No tiene hora de entrada ni de salida, pero agradece a Dios todos los días por tener salud.

Tiene 69 años, pero dice tener más energía que cualquier joven. Se siente feliz cuando consigue muchas botellas en el día, pero suele dejarla botadas porque los buses no la quieren llevar con tantas fundas.

Por: Vanessa Tapia

Miraflores con poca actividad luego del feriado

El largo feriado parecería continuar en la ciudadela Miraflores. Las calles están vacías, los locales cerrados y pocos carros transitan por el lugar. Los restaurantes de la avenida principal del sector apenas cuentan con clientes.

La panadería Kroipan de la zona de Miraflores es uno de los locales que se encuentran cerrados

Los cuidadores de autos de la Av. Miraflores mueven la franela para llamar a los carros. Solo una de las cinco tiendas se encuentra en servicio. La iglesia San Judas Tadeo es uno de los pocos lugares abiertos. Tan solo la basura se encuentra en las calles aledañas a la zona.

Gortaire exhibe en Guayaquil sus visiones del ‘Magma’

Los procesos eruptivos de dos de los volcanes del Ecuador son una coincidencia. Diego Gortaire ha trabajado en su serie de tintas chinas desde hace seis años. El artista quiteño, residente en Alemania desde 1999, se apropia de la apariencia de la lava volcánica para trabajar un conjunto de “paisajes interiores”, que trae ahora a Guayaquil.

‘Magma’ es el título de la exposición que el artista de 47 años inaugurará este miércoles 14 de octubre, a las 19:00, en la sala temporal del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC). Las 58 obras de la muestra, en pequeños y grandes formatos, están ejecutadas en tinta china sobre papel de acuarela.

Formas geológicas, magma fluyendo como sangre, fuego arrasando bosques, lava trizada y costras de tierra hacen parte de las escenas que presenta una obra donde “el accidente es fundamental”, dice Gortaire. Las formas, a menudo caprichosas y que surgen del caos, están abiertas a la interpretación del espectador.

Aunque ciertas obras se permiten elementos realistas y figurativos. Las piezas más pequeñas están ensambladas en un collage, a partir de partes de obras arruinadas por error. Media docena de ellas juega con rostros extraídos de pinturas de Botticelli. ​ La exposición permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre en el MAAC, ubicado en las calles Malecón y Loja. El ingreso es gratuito.
561d78654659a

Fuente: El Comercio

El cambio climático mueve millones de dólares

cambioclimatico_0final
El deshielo en zonas frías del mundo es una de las consecuencias por el cambio climático. Foto: El Universo

Bancos de desarrollo donan 15 mil millones de dólares por el planeta. Ese dinero se suma al fondo de 100.000 millones contra el cambio climático. Esto es gracias a la concientización de los daños en la planeta.

La cifra total aún no ha sido alcanzada. Se espera llegar a esa cantidad antes del 2020 para transferirla a los países del sur. Esto lograría que las temperaturas en el planeta sean menores a dos grados centígrados basándose a la que existía pre industrialización.

Cada año, la comunidad internacional asigna millones de dólares a beneficio de los efectos climáticos. En diciembre se llevará acabo la conferencia climática de esa agrupación. El evento será en la ciudad de París donde hablarán sobre los problemas ambientales.

«No estamos aún en la meta, hay todavía mucho camino que recorrer delante de nosotros. Estamos en los últimos pasos que son los más difíciles».

Ministro francés de finanzas Michel Sapin.


Varios países generan campañas de concienciación del cambio climático y sus consecuencias. Uno de esos casos es Panamá. En el mes de junio, el Ministerio del Ambiente de ese país, lanzó publicó en su página de YouTube ‪una campaña de sensibilización.

La población mundial tiene interés y preocupación por los efectos del cambio climático. Se conoce esto gracias a una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Pew.  Los resultados muestras los motivos de preocupación mundial alrededor del mundo.

Info mapa mundo

La naturaleza y paisajes del mundo cambian por la excesiva contaminación. Imágenes que circulan alrededor del mundo muestran las consecuencias en la distintas partes del mundo.

Consecuencias por el cambio climático en el mundo

Por: Vanessa Tapia A.

E.E.U.U: dos tiroteos mortales en menos de un mes

ROSEBURG, OREGON - OCTOBER 1: Denizens of Roseburg gather at a candlelight vigil for the victims of a shooting October 1, 2015 in Roseburg, Oregon. According to reports, 10 were killed and 20 injured when a gunman opened fire at Umpqua Community College in Roseburg, Oregon. (Photo by Michael Lloyd/Getty Images)
Vigilia tras el tiroteo en Oregon.

Después del masacre que dejo 10 muertos en el instituto técnico de Oregon, nuevamente la historia se repite, esta vez en la Universidad del Norte de Arizona (NAU), donde un estudiante mató a tiros a su compañero.

El sospechoso del tiroteo está detenido, asi indicó la directora de relaciones públicas de la universidad, Cindy Brown, quien dijo que la universidad utilizó su cuenta de Twitter para informar a los estudiantes y empleados que se había registrado un tiroteo en el campus y que el tirador estaba detenido.

Más tarde, anunciaron que la situación estaba «estabilizada» y que «el tirador está bajo custodia». Se confirmó cuatro víctimas, tres heridos y un muerto.

151001170727-16-oregon-shooting-e1443740999552
Estudiantes y familiares lloran la tragedia.

Hace una semana exactamente, se vivió un tiroteo en el centro de estudios comunitario Umpqua, en Oregon, donde hubo diez muertos, y el responsable Christopher Harper Mercer, quien luego se suicidó.

El Presidente Barack Obama, pidió cambiar las leyes para un mejor control de armas. El mandatario señaló que EE.UU. es la única nación avanzada en el mundo en donde ocurren estos hechos debido a las leyes ineficaces sobre las armas.

«¿Cómo podemos decir que más armas nos van a hacer una sociedad más segura?», se preguntó.»Colectivamente tenemos que responderles a las familias que pierden seres queridos debido a nuestra falta de acción», dijo.

Comentarios ante el hecho

El senador de Oregon Jeff Merkley tuiteó sobre el suceso:

La aspirante a presidente la demócrata Hillary Clinton expresó en Twitter:

Declaración del Presidente de los Estados Unidos Barack Obama 

Por: Gisella Rojas.

Nueva app de Disney Research

Disney Research ha creado una nueva app que permite que el libro de colores de tu hijo cobre vida.

Esta app contiene una tecnología capaz de representar idénticamente los rasgos del dibujo original:

-Su forma

-Color

-Textura

Captura de pantalla 2015-10-07 a la(s) 18.51.39
Foto: What’s new // Nueva app de Disney Research

El objetivo de la creación de la App de Disney es dar movimiento y animación al objeto dibujado. La App también permite que el niño consumidor vea en tiempo real su dibujo en digital, mientras lo colorea en físico.

Por ahora, el App es considerado un proyecto y no está disponible para el público general.

 

El Campus Party inició este miércoles en Quito

La quinta edición del evento tecnológico Campus Party Ecuador arrancó este miércoles en Quito. El Centro de Convenciones Cemexpo será la sede de esta cita de innovación y emprendimiento. Los temas que se abarcarán incluyen las ciudades inteligentes y el desarrollo de aplicaciones digitales.

En siete escenarios temáticos se impartirán 260 horas de contenido académico este año. Un total de 3 000 ‘campuseros’ asistirán al encuentro durante cinco días.

La instituciones auspiciantes del evento propusieron tres retos. El denominado Ciudadano Digital por Movistar, el de transmisión e identificación en tiempo real con drones de Petroecuador y la creación de una aplicación que relacione la oferta y demanda de la producción nacional del Ministerio de Industria y Productividad.

el comercio

Fuente: El Comercio